• INICIO
  • EXPOSICIONES
  • PINTURAS
  • DIBUJOS
  • VIDEOS
  • CRÍTICAS
  • CATÁLOGOS
  • CURRÍCULUM
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Alba Folgado – Retícula Quebrada

2023
by chemalopez
Comments are off

* Retícula Quebrada y Carta de Quebrados son las dos partes del proyecto sincrónico que Chema López presenta en la galería Rosa Santos de Madrid y Valencia.

Retícula Quebrada – Chema López
Galería Rosa Santos (Madrid)
Texto: Alba Folgado

Retícula Quebrada podría referirse a una impresión rota, a una fractura en el dibujo o en las divisiones con forma de celda que caracterizan a los certificados que en este proyecto se muestran. Sin embargo, si profundizamos un poco más es posible entender esa “quebrada” como la realidad social y vital de las mujeres representadas. Mujeres y familias que fueron atravesadas por la migración, el conflicto, la frontera, el viaje y el prejuicio, y cuyas vidas se resumen escuetamente en documentos de identidad, permisos de residencia y otros escritos oficiales con clasificaciones puramente descriptivas.

El gran formato y la capacidad referencial de las pinturas que Chema López despliega en el espacio madrileño de la galería Rosa Santos, nos permiten apreciar numerosos detalles en los certificados que el artista ha seleccionado para la ocasión. A través de su sencilla y geométrica composición, el lenguaje empleado y el uso de ciertos términos chirriantes –como la clasificación “hembra” en uno de ellos–, estos carnés nos sitúan ante una realidad pasada que, sin embargo, se perpetúa en el presente. Es posible afirmar, que junto con otras estructuras informativas, son las categorizaciones institucionales que comienzan a aparecer en los documentos (“inmigrante”, “refugiada”, “árabe”, “española”, etc.), las que logran instalar falsas ideas y referencias en el imaginario popular. Así, Retícula Quebrada nos plantea el reto de reflexionar críticamente sobre las distintas máscaras del poder y sobre cómo este puede manifestarte en la palabra, en la imagen o incluso en la idea con el objeto de afectar y delimitar las relaciones socio-políticas.

El proyecto de López, se sirve además de las imágenes de mujeres para sugerir una asociación formal con la obra del pintor Francis Picabia. Justo hace un siglo, Picabia inauguraba la exposición “Máquinas y Españolas1”, en la que mostraba una serie inconexa de pinturas; por un lado unas representaciones tradicionales y exotizadas (desde una perspectiva francesa) de mujeres españolas con mantilla, y por otro lado unas abstracciones cercanas al constructivismo. La exposición de Picabia –de nacionalidad francesa, origen español y apátrida por opción–, así como sus pinturas estereotípicas de mujeres del sur de Europa y norte de África, sirven de enlace para conectar con las descripciones sesgadas y categóricas de los certificados. Asimismo, las máquinas de Picabia son referenciadas aquí a través de las creaciones geométricas que López extrae de los colores, las líneas y ejes que conforman los documentos de identidad españoles de varias mujeres habitantes del Sahara Occidental, en torno al año 1970.

No es casual ni menor el guiño que este proyecto hace a la máquina, al engranaje, al sistema y a cómo este último se construye alrededor de las vidas para diferenciar unas de otras, segregarlas y quebrarlas. Es la máquina la que expide el documento nacional de identidad, el certificado de renovación de un permiso de residencia francés con categoría de “refugiada española”, o el permiso de trabajo para una familia migrante argelina catalogada como “Espagnole”, pero también es la misma máquina la que, dominada por los engranajes del sistema deja de hacerlo en un momento dado. Por ello, al igual que la exposición de Picabia, Retícula Quebrada se muestra como un cuerpo con dos brazos, uno que recoge las representaciones de las distintas mujeres, migrantes y familias en las pinturas, y otro que se apoya en la abstracción para apuntar a las tretas y mecanismos de control que utiliza el poder. Un interesante eclecticismo reunido en la obra de Chema López para cuestionar las certezas que, a pesar de ser generadas a través de las clasificaciones e imágenes institucionales, asimilamos como intrínsecas a la razón colectiva.


1 En el año 1922 la vanguardista galería Dalmau de Barcelona presenta Máquinas y Españolas, una exposición de Francis Picabia con un prólogo en el catálogo escrito por André Bretón, en la que el contraste entre las mujeres y las máquinas refuerza la ironía dadaísta.

TEXTOS

Alba Folgado - Carta de Quebrados
mayo 11, 2023
Alba Folgado - Retícula Quebrada
mayo 11, 2023
Manuel Arranz - Chema Lopez en la biblioteca del IVAM
enero 27, 2020
Luis Pérez Ochando - La ilusión y el miedo, el ogro y el mago
septiembre 17, 2019
Luis Francisco Pérez - Chema López, "La ilusión y el miedo", Museo ABC (Madrid)
septiembre 17, 2019
Nerea Ubieto - Las pistas de Chema López en el museo ABC
agosto 20, 2019
Ianko López - ¿Quién es el hombre de negro?
agosto 15, 2019
Ángel Calvo Ulloa - Blanco nocturno: Memoria luminosa que desconcierta
febrero 06, 2017
Patricio Pron - Una violencia sobre la mirada
marzo 08, 2015
Manuel Arranz - El otro
febrero 18, 2015
Manuel Arranz - Remake
febrero 18, 2015
Ricardo Forriols - La esfinge sin secreto o meditación sobre otro caballo de juguete.
enero 19, 2015
Oscar Alonso Molina - La captura del mal a cámara lenta
diciembre 14, 2014
Carlos Marzal - Un luto luminoso
diciembre 13, 2014
Una conversación - Chema López, José Saborit y Ricardo Forriols
diciembre 12, 2014
Álvaro de los Ángeles - El sonido que desprenden las imágenes
diciembre 10, 2014
Álvaro de los Ángeles - The sound that images set free
diciembre 09, 2014
Álvaro de los Ángeles - Deciphering Paintings
diciembre 07, 2014
Álvaro de los Ángeles - Nubes Negras, tormentas sociales
diciembre 06, 2014

Imágenes cedidas al uso público para fines no lucrativos.

Contacto: lopez.chema@yahoo.es.

Sígueme en Facebook